Misión. Nuestra organización tiene como objetivo principal viabilizar el trabajo de la arquitectura basándose en ofrecer propuestas que permitan a nuestra sociedad transitar hacia estilos de vida más justos y sostenibles. La arquitectura de los últimos 50 años no ha sido neutra, no puede serlo, ha acompañado y potenciado el estilo de vida de nuestra sociedad actual. Cambiar estas dinámicas requiere gestar nuevos imaginarios que no vendrán del ámbito de la arquitectura, pero sí, desde la arquitectura, podemos dotar y equipar a nuestra sociedad con infraestructuras comunitarias que favorezcan nuevos vínculos de apoyo entre usuarias y con el entorno.

​Entendiendo que el inicio de cualquier transformación es la agrupación organizada de personas con objetivos comunes. Vemos la arquitectura como un potenciador, favoreciendo el trabajo en red y permitiendo el desarrollo de proyectos comunitarios. Ya sean viviendas, espacios públicos, culturales o de trabajo, estos dispositivos colectivos pueden estar en todas partes, acompañando lo cotidiano y convirtiéndolo en palanca de cambio.

Redes. Lacol nació con la idea de convertirse en un espacio de reflexión e incidencia política a través de la práctica arquitectónica. Nuestra implicación dentro de los movimientos sociales nos hace comprender el potencial político de la disciplina. Con una actitud proactiva intentamos generar proyectos que puedan convertirse en palancas de cambio en nuestro entorno cercano. Conscientes de la necesidad de intercooperar y sumar conocimientos, hemos creado conjuntamente con otras cooperativas nuevas organizaciones que nos permitan ser más incisivos y ampliar los ámbitos de acción.

La Dinamo es una fundación que nace con el objetivo de fomentar y promover la implantación del modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso en el territorio catalán. Lacol es una de las entidades cofundadoras en 2016, a partir del conocimiento adquirido con la experiencia de La Borda, y actualmente participa activamente en la provisión de servicios técnicos (área de arquitectura y gestión de obra) y dirección estratégica._

BATEC – Polo Cooperativo para la Transición Energética se constituye como cooperativa en septiembre de 2021 de la mano de diversos proyectos de los ámbitos de la ingeniería y la arquitectura de la ciudad de Barcelona. Es un proyecto de intercooperación socioeconómica que trabaja desde Barcelona para ser un referente en la transición energética hacia un modelo sostenible, justo y democrático._

missio

Cooperativismo. Después de años de funcionamiento como colectivo, nos constituimos como cooperativa sin ánimo de lucro en el año 2014. El cooperativismo nos ha permitido poner en práctica dentro de la estructura empresarial aquello que deseamos para nuestra sociedad: unir a las personas de forma democrática e igualitaria. Así, las personas socias pueden dirigir Lacol con el fin de responder a nuestras necesidades y ambiciones comunes. A través del trabajo en red con otras entidades, desde Lacol trabajamos para potenciar el cooperativismo y democratizar la economía. Este trabajo se lleva a cabo a través de redes de distintos ámbitos:

La Comunal es un espacio cultural cooperativo que nace de la alianza entre diferentes proyectos de la economía social y solidaria, con el objetivo de mancomunar capacidades y potencias, estrechar los lazos intercooperativos entre ellas y multiplicar, así, el alcance y el impacto comunitario de las prácticas socioeconómicas transformadoras que llevan a cabo sus miembros. Se articula como una cooperativa de servicios en 2020, en el barrio de Sants._

​Lacol también forma parte de otros espacios de la economía social en distintos ámbitos. Es miembro de la XES y es cofundadora del Ateneu Cooperatiu de Barcelona Coòpolis, entidad que tiene como objetivo principal la promoción de la economía social y la creación de nuevas cooperativas. En el barrio de Sants forma parte de l’Impuls, que trabaja por la democratización de la economía en el barrio.

Equipo. Lacol está formado por las socias trabajadoras Eliseu Arrufat, Ari Artigas, Carles Baiges, Lali Daví, Cristina Gamboa, Ernest Garriga, Mirko Gegundez, Laura Lluch, Lluc Hernàndez, Pol Massoni y Jordi Miró; y las socias colaboradoras Arnau Andrés y Anna Clemente.

También forman parte de la actividad de la cooperativa: Clara González, Adriana Parcerisa, Nicco Santana, Arnau Sumalla, Cristina Limiñana y Eulàlia Martín (arquitectas); Marc Maduell y Sergi Cabanas (arquitectos técnicos); y Xènia Orfila (administración). Han sido socias de la cooperativa: Núria Vila. Han estado con nosotras: Santi Facet, Jon Bacaicoa, Uxue Jauregui, Meri Mensa, Ilènia Molina, Joana Pericas, Vittorio Pietrantonio, Assumpta Rosinés, Laia Soler, Marios Gerontas, Eva Camps y Yolanda Chale.

missio

Actualidad

  • Jul.2025 “Habitar en comunidad” El libro ha sido traducido al portugués. Venta online.
  • Jun.2025 Premios Casa de la Arquitectura 2025 Ganadores del premio Casa de la Arquitectura 2025 en la categoría “Adaptabilidad” con el edificio de la Cooperativa de viviendas La Raval.
  • Mai.2025 Premios CSCAE 2025 La Cooperativa de Viviendas La Raval entre las 201 obras seleccionadas.
  • Mai. 2025 “By Us For Us” Participamos en una ponencia en el pabellón de Hong Kong de la Bienal de Venecia.
  • Mar. 2025 La Domèstika Inicio de obras de proyecto de vivienda cooperativa con La Dinamo Fundació
  • Feb. 2025 Matter Matters DHub Se inaugura la exposición "Matter Matters, diseñar el mundo" en el Museo del Diseño de Barcelona, exposición que invita a redescubrir la relación entre la materia y el mundo a través de una colección de objetos. El edificio de La Borda es uno de ellos.

Premios

Exposiciones

Publicaciones y Prensa