Imagen del proyecto
1/7
Imagen del proyecto
2/7
Imagen del proyecto
3/7
Imagen del proyecto
4/7
Imagen del proyecto
5/7
Imagen del proyecto
6/7
Imagen del proyecto
7/7

Abril es una cooperativa de viviendas impulsada por un grupo de personas muy vinculadas al barrio del Poblenou, que llevaban años trabajando por la vivienda cooperativa. En 2021, con el convenio ESAL del Ayuntamiento de Barcelona para impulsar el modelo de cooperativas de vivienda en cesión de uso en la ciudad, Abril, con el acompañamiento de la Fundación La Dinamo, fue adjudicataria de un solar en la esquina entre la Av. Pere IV y la calle Ciutat de Granada. El edificio constará de 18 viviendas, un local comercial y una serie de espacios comunitarios en planta baja, además de dos espacios programables entre las plantas piso y la cubierta. Todos estos espacios están pensados para enriquecer la vida en comunidad, la convivencia y fortalecer los vínculos con el entorno y el barrio. Lacol desarrolla el diseño del edificio, la dirección de obra y la figura de gestión de obra para acompañar y fortalecer el proceso de desarrollo de vivienda cooperativa, asumiendo tareas delegadas por la promotora, así como la gestión de la construcción y económica, con el objetivo de optimizar el proceso y alcanzar los objetivos marcados.

El acceso principal al edificio se ha situado en la fachada noreste, dando a la calle Ciutat de Granada. Se reconoce el futuro carácter de eje verde de esta calle, extendiendo la vegetación hacia el interior del patio mediante una fachada permeable que permite vistas al espacio verde interior. El local comercial se ha ubicado en la fachada que da al eje Pere IV, más pública y visible. El edificio de Abril se desarrolla a partir de estirar la profundidad máxima permitida en contacto con la medianera oeste. Se configura así un volumen estrecho, muy relacionado con el exterior, que conforma de manera continua y homogénea ambas fachadas a la calle, y se pliega en el contacto con la medianera norte para generar una nueva fachada al patio de manzana. Este volumen genera el máximo vacío en el interior de la parcela y, en planta baja, el perímetro construido se fragmenta para aumentar la permeabilidad hacia la calle.

La planta baja y la cubierta recogen las zonas comunitarias, facilitando distintos grados de comunidad y privacidad. Desde la planta baja, cerca del acceso principal, se ubica el único núcleo de comunicaciones verticales, que conecta con las plantas piso, donde la circulación y los accesos a las viviendas se realizan mediante pasarelas. Las circulaciones del edificio, aunque abiertas, están protegidas por una estructura ligera que también cumple la función de alojar las placas fotovoltaicas, liberando así la superficie de la cubierta para actividades comunitarias. Las viviendas están definidas por una franja de instalaciones con cocinas y baños, que actúa como filtro con el patio interior y las zonas de acceso, y una crujía diáfana vinculada a la fachada de la calle y a un balcón continuo que acoge salas y habitaciones. Estas se organizan a partir de una modulación de espacios propios de la vivienda y espacios anexos agregados a cada unidad. Este sistema permite generar diferentes tipologías y tamaños de vivienda (desde 2,5 hasta 5,5 módulos), según las necesidades. Al mismo tiempo, las plantas son abiertas, con un alto grado de apropiación por parte del usuario en la definición interior.

  • Colaboradores: La Dinamo (gestora de la promoción), Societat Orgànica (consultoria ambiental), M7 (ingenieria), BBG Estructures (estructuras), Arrevolt (control costes y DEO), Àurea acústica (acústica)
  • Inicio: 2021
  • Final: 2026
  • Cliente: Abril SCCL
  • Superfície: 1.950 m2

Projectes relacionats